liveworksheets.com
Con este blog pretendemos ofrecer un espacio de información en la que los alumnos y las familias puedan acceder a más actividades, ver las fotos que hacemos en nuestro día a día, conocer lecturas de interés etc.... Una nueva aventura en la red de todos y para todos. Bienvenidos.
Cuando escribimos oraciones y no nos cabe entera la palabra en el mismo renglón, y tenemos que continuar en la línea de debajo, podemos "partir" esa palabra poniendo un guion. ¡Pero recuerda! NO PODEMOS PONER EL GUION SEPARANDO LAS LETRAS DE LA MISMA SÍLABA!
A continuación vas a poder escuchar la explicación y practicar. ¡Ánimo!
¡¡Seguimos repasando!!
La suma y la resta sin llevadas las recordamos fenomenal. Para hacerlas es importante colocar las unidades con las unidades de los números que sumamos o restamos. También tienes que recordar que en las restas el número mayor tiene que estar "arriba" o el primero ....¡si no...NO podemos hacer la resta!!
RECUERDA:
Como seguro que recordáis del curso pasado, las palabras sinónimas son aquellas que tienen un significado igual o muy parecido. Por ejemplo, hablar y conversar son palabras sinónimas porque significan lo mismo. O Saltar y brincar...
En estos vídeos lo explican muy bien. Escucha los ejemplos con atención. Luego ya sabes que es muy divertido practicar con los juegos.¡ Prueba!
Las palabras ANTÓNIMAS son las palabras que significan lo contrario una de otra. Por ejemplo: ABRIR es lo contrario que CERRAR.
¿Es DIFÍCIL? ¡Noooo! ¡Es FÁCIL!
Mira los vídeos y practica.
El cuerpo humano tiene cinco sentidos, y son la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído. Los órganos de los sentidos (los ojos, la nariz, la piel, la lengua, y el oído) son los encargados de recoger la información de lo que sucede a nuestro alrededor y la manda al cerebro.
"Redondear o aproximar a la decena" un número es decir de qué decena entera sin unidades sueltas (0-10-20-30-40-50-60-70-80-90-100) está más cerca, ha menos números.
Ya lo trabajamos el pasado curso, pero puedes recordarlo con este vídeo y practicando. ¡Ánimo! Y si sigues sin entenderlo, pregúntame y lo repasamos otra vez.
El APARATO LOCOMOTOR de nuestro cuerpo está formado por aquellas partes de él que nos permiten movernos: el esqueleto, que está formado por los HUESOS, o sistema óseo, y los MÚSCULOS, o sistema muscular.
El esqueleto sostiene el cuerpo, y los músculos nos permiten movernos. ¡Mira estos vídeos! Tendrás que recordar los nombres de algunos huesos y músculos... ¡algunos ya te los sabes!
Seguro que recuerdas lo que son las unidades (U) y las decenas (D). La palabra DECENA viene de "diez". Así que una decena son 10 unidades. 2 decenas son 20 unidades...¿y 3 decenas? ¿y 7 decenas? Seguro que sabes la respuesta.
De todas formas, puedes recordarlo y practicas con estos vídeos y juegos.
Recordamos cómo se comparaban los números y los signos de: "mayor que" > y "menor que" <.